psoe andalucia demanda fondos para exhumaciones

Xavier Bautista

El PSOE de Andalucía exige a la Junta 500.000 euros más para llevar a cabo exhumaciones en 2025

El clamor por la justicia histórica resuena con fuerza en Andalucía. El PSOE ha elevado una contundente petición a la Junta, solicitando 500.000 euros adicionales para continuar con las exhumaciones de víctimas del pasado en 2025. Este incremento en el presupuesto permitiría abordar las numerosas fosas comunes aún pendientes de intervenir. Las provincias de Sevilla, Jaén y Huelva se destacan como prioridades en este esfuerzo por recuperar la memoria histórica y sanar heridas abiertas. ¿Será este el paso que Andalucía necesita para reconciliarse con su pasado? El compromiso con las exhumaciones podría marcar un hito en la recuperación de la dignidad para muchas familias.

La solicitud de aumento de presupuesto para exhumaciones

El Partido Socialista de Andalucía ha presentado una propuesta para aumentar los recursos destinados a las exhumaciones en la región. A través de una enmienda parcial al proyecto de ley de Presupuestos para 2025, el grupo parlamentario busca añadir 500.000 euros adicionales a los fondos existentes. Esta iniciativa pretende acelerar las actividades de recuperación de la memoria histórica, atendiendo las demandas de numerosas familias andaluzas.

Los nuevos recursos provendrían de los fondos públicos y serían gestionados por la Consejería de Cultura. Este incremento permitiría abordar más proyectos de exhumación y ofrecer mayores garantías en los procesos. La medida refleja el compromiso por avanzar en la reconciliación y reconocer el sufrimiento de quienes aún buscan a sus seres queridos desaparecidos.

Lee también :   Repaso de Mazón a la izquierda en un bronco debate de política valenciana suavizado con Vox

Fosas de Sevilla, Jaén y Huelva como prioridades

Entre los lugares identificados para priorizar las exhumaciones se encuentran la Fosa Monumento de Sevilla, el cementerio de San Eufrasio en Jaén y el cementerio de La Soledad en Huelva. Estas ubicaciones han sido señaladas por albergar un gran número de víctimas de la represión y por su relevancia histórica. Abordar estas fosas es fundamental para avanzar en la recuperación de la memoria y ofrecer respuestas a las familias afectadas.

El plan cuenta con el apoyo de diversas asociaciones memorialistas que trabajan incansablemente por la dignificación de las víctimas. Asimismo, el Comisionado de la Concordia ha mostrado su respaldo a estas acciones, facilitando la coordinación entre instituciones y colectivos. Esta colaboración busca impulsar las exhumaciones y fomentar un proceso de sanación colectiva en la sociedad andaluza.

Deja un comentario