Un estruendo quebró la calma del Mediterráneo, dejando a la comunidad marítima en estado de shock. A pocas millas de la costa de Murcia, el majestuoso carguero ruso conocido como el Ursa Major sucumbió inesperadamente a las profundidades. ¿La causa? Un despiadado ataque terrorista que nadie vio venir. La noche oscura fue testigo de explosiones y llamas que iluminaron el horizonte, mientras el mar se tragaba al gigante de acero. Mientras los equipos de rescate luchan contra el tiempo, el hundimiento del navío deja un rastro de incertidumbre y dos tripulantes aún desaparecidos en el vasto océano.
Explosiones provocan el naufragio del Ursa Major
El carguero Ursa Major, perteneciente a la flota logística militar de Rusia, se hundió tras sufrir tres explosiones en su costado derecho. El incidente ocurrió cerca de las aguas entre Murcia y Argelia, y fue descrito por las autoridades rusas como resultado de un «ataque terrorista«. La embarcación, construida hace 15 años, realizaba una travesía hacia Vladivostok cuando se produjo el siniestro.
Según la empresa Oboronlogistika, propietaria del buque y parte del Ministerio de Defensa ruso, no había sobrecarga en el momento de las explosiones. El Ursa Major tenía una capacidad de 1.200 toneladas y podía transportar hasta 120 vehículos en su cubierta. Tras el incidente, se inició un rápido ingreso de agua que precipitó el hundimiento del navío.
Operativo de rescate y búsqueda de desaparecidos
Tras recibir una señal de socorro el lunes, el Servicio de Salvamento Marítimo español movilizó dos embarcaciones y un helicóptero hacia la zona del incidente, ubicada a unas 57 millas de la costa de Almería. En condiciones meteorológicas adversas, los equipos de rescate lograron salvar a 14 miembros de la tripulación, mientras que dos continúan desaparecidos. Las labores de búsqueda y rescate se mantienen activas en un esfuerzo por localizar a los tripulantes restantes.
Los supervivientes fueron trasladados al puerto de Cartagena. Según declaraciones de los rescatados, el Ursa Major transportaba contenedores vacíos, además de dos grúas portuarias en cubierta y piezas para la construcción de rompehielos. Las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas que rodearon las explosiones y el posterior hundimiento del buque.
Moscú denuncia terrorismo y enfrenta sanciones internacionales
La declaración de un «ataque terrorista» por parte del gobierno ruso ha intensificado las tensiones en la región. RIA Novosti, el servicio de noticias estatal ruso, ha sido una fuente clave en la difusión de esta versión de los hechos. Tanto Oboronlogistika como SK-Yug, operadora directa del Ursa Major, han sido sancionadas en 2022 por Estados Unidos debido a sus vínculos con el ejército ruso. Estas sanciones internacionales podrían afectar las investigaciones y respuestas internacionales respecto al incidente.
Aparte de las repercusiones políticas, el hundimiento podría tener efectos ambientales debido al riesgo de contaminación marina. Un buque español permanece en la zona para monitorear cualquier posible episodio contaminante que pudiera derivarse del siniestro. Este evento no solo plantea desafíos diplomáticos sino también preocupaciones medioambientales en las aguas internacionales.
Explosiones provocan el naufragio del Ursa Major
Durante una noche aparentemente tranquila en el Mediterráneo, el carguero ruso Ursa Major se hundió inesperadamente después de sufrir tres explosiones en su costado derecho. El trágico suceso tuvo lugar entre las costas de Murcia y Argelia, convirtiendo un viaje rutinario en una catástrofe marítima. Testigos reportaron que las detonaciones fueron tan potentes que el barco se partió rápidamente, dando poco tiempo a la tripulación para reaccionar. Oboronlogistika, la empresa propietaria del navío y afiliada al Ministerio de Defensa ruso, confirmó que el barco transportaba materiales para la construcción de rompehielos.
Las circunstancias que rodean al accidente han generado especulaciones sobre un posible ataque terrorista. Aunque las autoridades aún no confirman las causas exactas de las explosiones, expertos en seguridad marítima señalan que es extraño que un carguero ruso sufra este tipo de incidentes en aguas consideradas seguras. Además, se resalta que la ruta del Ursa Major no presentaba riesgos conocidos, lo que aumenta las sospechas de una acción deliberada. Los investigadores están analizando todos los escenarios posibles para esclarecer lo ocurrido.