Errores que evitar al ir al gimnasio

Y ahora volvamos a la edad actual, y a esa afición tan extendida de ir a pasar tiempo a los modernos gimnasios con los que están equipadas nuestras ciudades. Yo soy de la opinión de que hay mucho postureo en estos sitios, pero como de todas formas veo que es una manera sana de pasar el tiempo, pues oye, me parece bien dentro de todo. Es el deporte del siglo XXI sin duda alguna, y además no tiene por qué ser sólo un lugar para practicar ejercicio, como si fuera una obligación : es una oportunidad para aliviar el estrés, conocer gente nueva y, por supuesto, ponerse en forma y lucir palmito conforme lo vas consiguiendo.

Sin embargo, aún siendo una rutina que todos creemos conocer, y a pesar de contar siempre con personal especializado que puede guiarnos, tendemos a cometer unos errores que pueden ser desde pequeñas tonterías a causarnos verdaderos problemas de salud, y no estaría de más hacer un repaso a algunos de ellos:

  • Nunca entrenes sin un buen calentamiento: Preparar los músculos para el ejercicio es primordial, así que la serie de estiramientos para calentarlos podrán evitarte numerosas lesiones, además de hacer más eficaz el entrenamiento.
  • Levanta pesas siempre en compañía: Hacer un trabajo de levantamiento de peso requiere de mucha fuerza, y es bueno tener a alguien que vigile si lo hacemos correctamente, ya que nuestra concentración se centra en el ejercicio. Lo óptimo sería un entrenador a tu lado, pero si no lo consigues, cualquier colega del gimnasio que sepa del tema será adecuado.
  • Llega al gimnasio con un programa en mente: Si llegas a la sala de ejercicios sin haber pensado qué programa de entrenamiento vas a realizar, perderás no sólo el tiempo sino también la concentración que te ayudará a ser más productivo.
  • No entrenes con el estómago lleno: Aunque para hacer ejercicio, y más si es de alta intensidad, es necesario comer bien, asegúrate de que han pasado al menos dos horas desde tu última ingestión de comida para empezar a realizarlo.
  • Usa el equipo adecuado: Cada ejercicio tiene un equipamiento que resulta más apropiado para realizarlo, proporcionando comodidad y en muchas ocasiones protección ante posibles lesiones. Conócelo e intenta hacerte con él en la medida de lo posible.
  • Realiza los ejercicios correctamente: Puede que ya tengas en tu cabeza qué tipo de ejercicio quieres hacer y qué objetivos conseguir, pero no estés seguro de cómo realizarlo. No lo dudes y busca ayuda, pregunta a tus compañeros o a los monitores que todos los gimnasios suelen tener. Un ejercicio mal realizado no sólo no es efectivo, sino que puede causarte dolores e incluso lesiones inesperadas.

Mente sana en cuerpo sano, ya sabes

Ahora que estamos en pleno auge de la metrosexualidad, eso de practicar deporte se ha convertido en una moda; y es que mola mucho decir que vas al gimnasio y haces esta o aquella actividad, te da un aire moderno que te cagas. Entre esto, y que el imperio de la estética y del aspecto físico ha instaurado una verdadera dictadura en nuestra sociedad, no hay nadie que no quiera contar al mundo entero que es un deportista que te cagas.

Pero fuera de esto, y ya bromas aparte, el deporte es algo que todo el mundo debería plantearse practicar de forma moderada; el hacerte adicto a él, o el practicarlo de forma profesional, eso ya va en el gusto de cada uno. Tener una vida activa es importante para la salud, y practicar un tipo determinado de disciplina hace que esa actividad sea entretenida y, por qué no, una forma de activar nuestro sentido de la competición, lo que psicológicamente hablando es algo muy bueno también para nuestra mente (ya sabes, sólo me remito al título del post).

Y ya sea por una razón o por otra, no olvidemos que ya en la antigüedad nuestros antepasados se debieron dar cuenta de ello, porque el deporte es uno de los entretenimientos más longevos de todos los tiempos. De hecho, los que lo practicaban eran muy respetados, e incluso algunos era casi ascendido a la categoría de dioses, en tanta estima se los tenía. Se convertían en héroes del pueblo y un ejemplo a seguir, y aunque algunos eran versados en actividades tan controvertidas como matar (dígase luchadores o gladiadores), intentaban dar la visión de que las practicaban con honor, siguiendo unas reglas seguidas por todos y que los diferenciaba claramente de personas con instintos salvajes que encontraban en la muerte cierta satisfacción insana.

Hagamos pues caso a los ancestros, que en estas cosas eran verdaderos maestros o la raza humana se habría extinguido hace tiempo. Mantengamos nuestros cuerpos activos y no dejemos que algo tan saludable y tan enriquecedor como practicar deporte quede en el olvido. Debemos inculcarlo en los jóvenes, pues es una muy buena manera de gastar su energía inagotable en esas edades; y animemos a nuestros mayores a realizarlo, pues los hará sentir con mucha menos edad al verse activos y capaces en su día a día. Y en la gente de media edad… bueno, pues ya se sabe que lo mejor es buscar el equilibrio, así que practícalo por ambas razones.