Deportes extremos en la Antigüedad

Hemos hablado de que el deporte ya era algo muy apreciado, y muy practicado, en la Edad Antigua, considerando a los deportistas miembros de la clase alta, e incluso descendientes de divinidades, aunque fueran de baja cuna. Seguramente surgió de una manera de regular los instintos más primarios que tenía el hombre en aquellos momentos bajo una serie de normas de conducta, haciéndolos así una forma de competición civilizada que pudieran practicar entre todos.

Pero aunque realmente era civilizada para ellos, para nosotros serían sin duda deportes extremos y no exentos de brutalidad. Sin embargo, las condiciones para nuestros ancestros eran diferentes de las nuestras, y no sólo en el plano físico, sino también en el social. ¿Quieres saber cuáles eran algunos de estos deportes bestiales, y que sin embargo tenían muchos fanáticos y verdaderamente movían multitudes? Sigue leyendo:

  • La justa del pescador: En el Egipto antiguo, este era un deporte muy popular. Desde dos embarcaciones en el río Nilo, y ante los ojos del faraón, dos grupos de navegantes se golpeaban con grandes varas de madera que usaban como remos, intentando lanzar al agua a sus contrincantes. En ocasiones, cocodrilos e hipopotamos acababan teniendo un verdadero festín.
  • Pankration: Practicado en la Antigua Grecia, sería el equivalente a la lucha mixta actual; si uno de los contrincantes moría, el otro era inmediatamente descalificado.
  • Venatio: Los combates entre hombres y fieras salvajes eran muy apreciados en el Imperio Romano, una verdadera lucha a muerte.
  • Carreras de carros: Podría tratarse de nuestra actual F1, pero realmente era un deporte muy peligroso del que era muy difícil no salir herido; de hecho, la vida de los corredores no solía ser muy larga.
  • Episkyros: Es la versión antigua griega de nuestro actual fútbol; y si te parece que en el deporte rey hay agresividad en ocasiones, entonces no puedes imaginar cómo era este milenario predecesor.
  • Kabaddi: De origen surasiático, consiste en el enfrentamiento entre dos equipos de lucha, de siete participantes cada uno; uno a uno, los jugadores van al campo del equipo rival y se enfrentan a los demás, conteniendo la respiración si no quiere ser eliminado.
  • Ulama: Inventado por los antiguos mayas, este deporte podía ser considerado el predecesor del baloncesto, aunque con un toque bestial. En general consistía en hacer pasar por un aro de hierro colocado en altura un objeto que hacía las veces de pelota; la mayoría de las veces, estos objetos eran calaveras de los cadáveres de los perdedores.